EL HANG SIN FRONTERAS
- htcomunica
- 8 oct 2018
- 1 Min. de lectura
De pronto, sin saber de dónde, se viene escuchando un sonido distinto que proviene de un instrumento inusual, que hoy por hoy, viene haciéndose más visible en las músicas alternativas. En principio pude llegar a pensar que por su cadencia, podía provenir del lejano oriente o quizás de la India. Pero no. Supe luego, que éste instrumento lo fabricaron dos suizos y no hace más de diez años.

Un instrumento que produce un sonido sutil, que se me antoja, milenario. Lo escuché por primera vez en la música que hace Portico Jazz Quartet, para luego enterarme que alrededor del Handpan se gesta un movimiento con músicas místicas y naturales.
Invitamos a TRITONUS a una Ge-Fe, una gestora de felicidad, como ella misma se presenta, Lucero Sanabria Parra, para que nos contara más sobre este instrumento y de quienes lo vienen ejecutando. Se emociona mucha cuando le pregunto sobre los orígenes del instrumento. Ella, Lucero, se decide por darlo a conocer en Colombia y para ello organiza el primer encuentro de Handpan en septiembre del 2017, invitando a Daniel Waples, Francisco Casanova, a Camilo Parra, Mercurio Bossio y a Kora Koruna para elevar el evento a un escenario que incluya varias propuestas en ‘Música sin Fronteras’. Ya va organizando el segundo evento.

La música que brota de este instrumento percusionado con las manos y los dedos, entrega sensaciones fascinantes y los ejecutores la integran a las flautas, violoncelos y koras. Es un instrumento noble que se deja grabar incluso, al aire libre, con tan solo un par de micrófonos.
Comments